PERSONAL DE LIBRE NOMBRAMIENTO

 

Altos cargos directivos y asimilados titulares de órganos superiores y directivos

Identificación y nombramiento o régimen de contrato laboral
  • Identificación: Rosa Dávila Mamely
  • Nombramiento: Presidenta
  • Régimen de contrato: No tiene contrato, ni percibe retribución

 

  • Identificación: Carlos Suárez Rodríguez
  • Nombramiento: Consejero Delegado según Escritura nº 732 del 18-03-2020
  • Régimen de contrato: Contrato mercantil
  • Retribución: SESENTA Y NUEVE MIL DIEZ (69.010€) euros anuales, prorrateado en 14 pagas de CUATRO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO CON SETENTA Y UNO (4.935.71 €) cada una a de ellas.

Dicha retribución podrá incrementarse a partir del ejercicio siguiente de conformidad con lo que disponga la Ley de Presupuestos Generales del Estado o norma que sea de aplicación al incremento de retribuciones del sector público, siempre que dicho incremento sea autorizado por la Corporación Insular y siempre dentro del límite del Grupo de Clasificación de la Entidad

Perfil, méritos y trayectoria

Presidente: Pedro Manuel Martín Domínguez. .

Licenciado en Psicología por la Universidad Central de Barcelona, fue en 1995 el alcalde más joven de Canarias por el Partido Socialista Canario (PSC-PSOE), con 29 años. Desde joven estuvo implicado en temas sociales, tales como la movilización para conseguir el primer instituto de bachillerato de Guía de Isora en la década de los 80 y en la Universidad Central de Barcelona tuvo varios cargos de representación, tanto en su facultad como en la Junta de Gobierno de dicha institución. Posteriormente realizó prácticas durante un año en el Ayuntamiento de Barcelona en el área de Servicios Sociales y entre 1991-1995 fue técnico responsable de la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Adeje. El 24 de julio de 2019, Pedro Martín se convirtió en presidente del Cabildo de Tenerife sucediendo a Carlos Enrique Alonso Rodríguez (CC) en función de un pacto entre PSC-PSOE, C’s y Sí Podemos.

Consejero Delegado: Carlos Suárez Rodríguez

Carlos Suarez Rodríguez, ingeniero de telecomunicación y Licenciado en administración y dirección de empresas, además realizó un Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) en 2013 por el Instituto Internacional Bravo Murillo. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en dirección y gestión de proyectos de telecomunicaciones de ámbito nacional e internacional.

Consejero: Javier Rodríguez Medina.

Javier Rodríguez Medina es ingeniero. Ha sido director insular de Seguridad del Cabildo de Tenerife. Ingeniero técnico de Obras Públicas y máster universitario en Sistemas de Ingeniería Civil. Ha trabajado dentro del departamento de Negocios Internacionales en empresas de transporte.

Consejero: Aarón Afonso González.

Licenciado en Derecho por la Universidad de La Laguna. Cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la Administración Pública. En el Cabildo de Tenerife, fue titular de la Jefatura de Servicio del Área de Patrimonio Histórico de 2018 a 2019. Anteriormente, en el Gobierno de Canarias, desempeñó los cargos de jefe de sección de Selección de Personal Estatutario de la Dirección General Recursos Humanos del Servicio Canario de Salud (2017-2018), Consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad (2015-2016), director general de la Función Pública (2011-2015), jefe de la Unidad de Recursos Humanos y Relaciones Sindicales de la Dirección General Función Pública (2008-2011), jefe de la Sección de Selección de la Dirección General de la Función Pública (2006-2008) y técnico de la Dirección General de la Función Pública (2004-2005).

Consejera: María Elena Rodríguez Henríquez.

María Elena Rodríguez Henríquez, licenciada en derecho por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Máster en derecho de las Telecomunicaciones, Protección de datos, Audiovisual y Sociedad de la Información por la Universidad Carlos III de Madrid. Especializada en derecho mercantil y societario, concretamente en operaciones de reestructuración de empresas, ejerciendo su actividad profesional como experta en la materia en despachos de abogados internacionales. Actualmente consejera delegado del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER).

Secretaria: Marina Wangüemert Pérez.

Perfíl, meritos y trayectoria .DOCX
Perfíl, meritos y trayectoria .TXT

 

Resoluciones que autoricen el ejercicio de la actividad privada

No procede la autorización para el ejercicio de la actividad privada en el ejercicio de 2021.

Funciones

Descargar funciones

Don Carlos Suárez Rodríguez podrá realizar, con el límite de DOSCIENTOS MIL EUROS (200.000 €), incluido, por acto u operación, las siguientes funciones:

Contractuales:

  1. a) Representar a la sociedad en todos los actos y contratos de orden administrativo, civil, mercantil y bancario, estando capacitado para celebrar cuantos contratos sean necesarios para ello, con las siguientes excepciones:
  • La constitución de hipotecas, prenda o cualquier otra carga o gravamen sobre los activos de la sociedad y la constitución de la sociedad como aval con relación a créditos, operaciones o contratos de terceros.
  • El otorgamiento por parte de la sociedad de cualquier tipo préstamo o financiación de cualquier clase.
  1. b) Celebrar, modificar o extinguir contratos o acuerdos alcanzados por la sociedad, exceptuando los siguientes.
  • Contratos de carácter laboral o de alta dirección
  • Contratos que supongan una asociación, negocio conjunto, alianza o colaboración
  • Contratos con personas vinculadas con alguno de los consejeros, directivos, personal, o Socios de la sociedad o de los socios de éstos.

Económicas, de disposición o gravamen.

  1. c) La transcripción onerosa, total, o parcial, de cualquier clase de activos, tangibles o intangibles, de la sociedad, incluyendo bienes inmuebles.
  2. d) La adquisición de cualquier clase de activos, tangibles o intangibles, bienes, materiales y efectos de todas clases, con destino al cumplimiento de los fines sociales, incluyendo bienes inmuebles.
  3. e) La realización de pagos; librar, negociar, endosar, ceder, tomar, cobrar, descontar, indicar, intervenir, aceptar o pagar, incluso por intervención, o comunicar la falta de aceptación o pago de letras de cambio, pagarés u otros documentos de crédito y giro; librar, emitir, ceder, transmitir, endosar, revocar, cruzar, reembolsar, presentar al pago, solicitar conformidad, prohibir su pago en efectivo, o comunicar la falta de pago de cheques; formular cuentas de resaca, solicitar la amortización en caso de extravío, sustracción o destrucción, y requerir protestos o declaraciones equivalentes por falta de aceptación o pago de letras de cambio o por falta de pago de cheques; abrir, continuar o cancelar Libretas de Ahorros, Imposiciones a Plazos, Cuentas Corrientes o de Crédito,, a interés fijo o variable, pudiendo retirar cheques, letras de cambio u órdenes a la Entidad; pedir extractos e impugnar o aprobar sus saldos; constituir, modificar y extinguir o cancelar depósitos de efectos públicos, valores o metálico; contratación de leasing, renting y factoring.
  4. f) La reclamación y recibimiento de cuantas cantidades en metálico, efectos y valores, además de otras especies, deban ser entregadas a la sociedad, sean quienes fueran las personas o entidades obligadas al pago y su índole.
  5. g) La obtención de préstamos o financiación de cualquier clase.

De delegación y representación:

  1. h) Representar a la sociedad tanto en juicio como fuera de él; comparecer en nombre de la sociedad en juzgados, tribunales, magistraturas, Fiscalías, Delegaciones, Jurados, Comisiones, Notarios, Registros y toda clase de oficinas públicas o privadas, autoridades y organismos del Estado, Comunidades Autónomas, Provincias, Cabildos y municipios, en asuntos civiles, mercantiles, penales, administrativos, contenciosos y económico administrativos, gubernativos, laborales y fiscales, de todos los grados, jurisdicciones o instancias; promover, instar seguir, contesta y termina, como actor, solicitante coadyuvante, requirente, requerido, demandado, oponente o en cualquier otro concepto, toda clase de expedientes, actas, juicios, pretensiones, tramitaciones, excepciones, manifestaciones, reclamaciones, declaraciones, quejas y recursos, incluso, de casación, revisión, y otros extraordinarios, con facultad de formalizar ratificaciones personales, absolver posiciones, desistimientos y allanamientos, obteniéndolas oportunas certificaciones; otorgar, para los fines antedichos, poderes en favor de procuradores de los tribunales, abogados, graduados sociales y cualesquiera personas con las facultades usuales, las especiales, dichas y cuantas estime pertinentes en particular, las del artículo 25 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil; y en general, realizar cuanto por ley, jurisprudencia o costumbre sea antecedente o consecuencia de las facultades enumeradas en el presente poder.
  2. i) Solicita y aceptar de cualquier Administración Pública subvenciones, becas, y ayudas de cualquier clase o naturaleza y cuantía, siguiendo por todos sus trámites los expedientes correspondientes hasta la justificación de dichas ayudas y subvenciones, reclamando en su caso el ingreso en las cuentas de la sociedad de los importes de las mismas.
  3. j) Formalizar, otorgar y firmar los instrumentos públicos o documentos privados que sean precisos o convenientes para el mejor cumplimiento de la gestión que se le encomienda en los precedentes números y presente, reclamando, retirando de cualquier centro, oficina o dependencia oficial o particular los referidos documentos.

Para realizar los actos u operaciones descritas en los párrafos anteriores por importe superior a 200.000 euros, será necesaria la conformidad mediante firma tanto del Consejero Delegado, Don José Luis Cendagorta-Galarza López como del Presidente de la compañía.

Última actualización 26/10/2023

Call Now Button