La clave de esta iniciativa está en probar y diseñar servicios basados en la tecnología DAS (Distributed Acoustic Sensing), capaz de medir, a través de los cambios producidos en los pulsos de luz que recorren los cables de fibra óptica, las alteraciones provocadas por fuentes naturales y humanas.
- ATLAS es un proyecto de investigación Interreg Área Atlántica, liderado por PLOCAN que contribuirá a salvaguardar la biodiversidad y reforzar la seguridad marítima, que se extiende hasta principios del 2028 y que cuenta con una financiación de 3,4 millones de euros, cofinanciado al 75% por fondos FEDER. El proyecto, en el que CANALINK está integrado como empresa colaboradora también aúna a empresas, centros de excelencia y entidades asociadas de distintos países, entre los que se encuentran la University College Cork (MaREI, Irlanda) y el Instituto de Engenharia de Sistemas e Informática, Tecnología e Ciência (INESCTEC, Portugal).
- Gracias a la tecnología DAS, la fibra óptica existente se transforma en sensores acústicos para detectar cetáceos, mapear el ruido submarino y emitir alertas tempranas de terremotos en el mar. El proyecto europeo ATLAS (Atlantic Tracking with Lightwave Acoustic Sensing), es una iniciativa que transforma nuestros cables submarinos de fibra óptica ya existentes en las islas, en una red de sensores acústicos capaces de captar vibraciones y sonidos del entorno marino en tiempo real, permitiendo detectar la presencia de grandes cetáceos, realizar mapas de ruido generado por la actividad humana y reforzar la alerta ante terremotos y deslizamientos bajo el mar.
- También figuran como socios las empresas GREENOV-ITES y MOOD Conseil (Francia) le Centre d’Études et d’Expertise sur les Risques, l’Environnement, la Mobilité et l’Aménagement (CEREMA, Francia), le Service Hydrographique et océanographique de la Marine (SHOM, Francia) y dos entidades asociadas, la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) y el Central Management Office (CMO) del Consorcio Europeo de Observación Oceánica EMSO ERIC.
- La clave de esta iniciativa está en probar y diseñar servicios basados en la tecnología DAS (Distributed Acoustic Sensing), capaz de medir, a través de los cambios producidos en los pulsos de luz que recorren los cables de fibra óptica, las alteraciones provocadas por fuentes naturales y humanas —desde el paso de buques hasta las vocalizaciones de los grandes cetáceos que emiten frecuencias bajas—.
- Así, ATLAS desarrollará sistemas avanzados de adquisición, calibración y validación de datos, para transformar los cables submarinos en plataformas de observación multipropósito, utilizando cables submarinos de telecomunicaciones ya existentes.