El consejero delegado de la entidad, Rubén Molowny, mantiene encuentros estratégicos con actores clave del sector de las telecomunicaciones

Santa Cruz de Tenerife, 12 de septiembre de 2025.– Canalink, empresa pública dependiente del Cabildo de Tenerife a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), explora nuevas oportunidades de colaboración en ITW África 2025. El evento, que comenzó el pasado martes 9 de septiembre en Nairobi, es uno de los más importantes del sector de las telecomunicaciones en el continente.

Durante estos tres días, líderes internacionales debaten sobre el futuro de la conectividad en África. En este sentido, la presencia de la Canalink en ITW África responde al compromiso de la compañía por reforzar su red de telecomunicaciones, que conecta Europa con los países de la costa oeste africana a través de Canarias.

Por ello, durante el evento, el consejero delegado de Canalink, Rubén Molowny, acompañado por el ejecutivo de cuentas internacionales de la entidad, Zakariaa Edouieb, mantienen encuentros estratégicos con actores clave del sector para explorar futuras colaboraciones que impulsen la expansión y resiliencia de la infraestructura digital en la región.

Para Molowny, África está en el centro de la transformación digital global y, en este escenario, “Canarias tiene un papel estratégico como puente entre continentes”, afirma. Esta perspectiva resalta no solo la posición geográfica privilegiada de las islas, sino también su capacidad para actuar como un hub tecnológico y de conectividad entre Europa, África y América.

La participación en este encuentro refuerza la visión de Canalink de consolidarse como un nodo clave en la conectividad internacional, apostando por la innovación, la cooperación y el desarrollo sostenible de las telecomunicaciones. “ITW Africa ha sido una excelente plataforma para identificar sinergias y fortalecer nuestra misión de conectar personas, ideas y mercados”, explica el consejero delegado Rubén Molowny.

La expansión de la infraestructura de telecomunicaciones no solo fomenta el crecimiento económico, sino que también facilita el acceso a la información y a oportunidades para millones de personas en ambos continentes.